BARGUEÑO SALMANTINO CON TAQUILLON S. XVII
Antigüedades - Mobiliario
Referencia: ZE356
Bargueño de modelo salmantino, también llamado de columnillas, con tapa frontal abatible, decorada en su exterior con placas de hierro forjado recortadas y caladas, aplicadas sobre un fondo de tela (frecuente en esta tipología).
El escudo de cerradura es complejo, con falleba y balaústres típicos de la época a los lados. La decoración exterior se completa, en los laterales, con asas en arco con lenteja central y bisagras largas de época, también muy propias de este modelo.
Se alza sobre un pie cerrado “taquillón”, con dos dos cajones y dos puertas de frente tallado en formato romboidal, con decoraciones geométricas y escudos centrales de cerradura también con placas en hierro forjado aplicadas sobre tela. Este cuerpo inferior se alza sobre cuatro patas de bola achatada, y presenta también asas en arco laterales. En la parte superior cuenta con dos abrazaderas, con cabezal en forma de venera, que se extienden para servir de base a la tapa una vez abierta.
Este tipo de escritorio salmantino es típicamente español, y se caracteriza por la gran riqueza en la muestra interior, con una decoración a base de columnillas de hueso, torneadas y doradas. Asimismo, las gavetas siguen diferentes modelos, que suelen ir mezclados: desde un diseño muy simple, sólo con molduras (que aquí no aparece, dada la riqueza del mueble), hasta un diseño arquitectónico de gran complejidad. En el caso de este bargueño vemos tres registros con diversas gavetas y puertas, siguiendo un total de siete gavetas con cajón inferior oculto, dos puertas con cerradura independiente, cuatro gavetas simples y dos gavetas dobles, decorados todos los elementos con columnas acanaladas en formato salomónico de hueso tallado y placas del mismo material cincelado a plumilla.
Siguen un esquema arquitectónico marcadamente barroco, con ménsulas, cornisas y frontón además de las columnas, con tiradores en forma de venera y arquerías inspiradas por los diseños flamencos. Si bien los escritorios de columnillas existen desde la época de Felipe III (1578-1621) y son especialmente frecuentes entre 1610-1660, las características de este modelo indican una posible fecha de ejecución más cercana a 1650 en la que se produce una plena evolución del modelo. Así, el hecho de que las columnas sean torsas, así como la profusión de elementos decorativos y de dorado, y por último la gran compartimentación (cuadrados enlazados) de los frentes de las gavetas, nos indican un momento avanzado dentro del siglo XVII.
En este escritorio cabe destacar una circunstancia poco habitual en estas piezas, y es el extraordinario estado de conservación, donde tanto estructura como elementos interiores son originales, inclusive en los elementos de forja como asas, tiradores, clavos, bocallaves, cerraduras y cantoneras. Conserva herrajes con restos de policromía y tela original. Se aprecian unas mínimas reposiciones en lo que refiere a alguna pieza de hueso en el interior y algún trozo de tela, que en la mayoría de ocasiones ha sido totalmente remplazada hacia los siglos XVIII-XIX, pero que en este caso se conserva.
Tanto la complejidad estructural, riqueza decorativa, como el estado de conservación hacen de este escritorio una importante muestra del mueble español más representantivo en el siglo XVII.
· Medidas: 112x46x156 cms.
Acceda a su cuenta para consultar su precio