RELOJ EN BRONCE DORADO CERCLES TOURNANTS. CRONOS
Antigüedades - Varios / Relojes
Referencia: ZE357
Reloj de mesa “cadran tournant”. Bronce, mármol. Siguiendo modelos de Augustin Pajou (Francia, 1730-1809). Maquinaria en estado de funcionamiento.
Reloj de mesa compuesto por una base escalonada de piedra tallada decorada con elementos en bronce dorado de inspiración clasicista y elevada sobre patas, y una composición de bronce sobredorado con varias figuras mitológicas. A un lado, un hombre de cierta edad, barbado, sostiene en alto una guadaña, y tiene un niño alado a su espalda; al otro lado de la esfera aparecen dos niños alados, uno con una flecha y el otro con un reloj de arena y una antorcha. Esa esfera mencionada contiene el movimiento del reloj, con las horas y minutos dispuestos en dos franjas blancas, con el sistema conocido como “cercles tournant” o “candran tournant”.
El anciano es Cronos (dios griego del Tiempo que acabó asimilándose al romano Saturno; ciertos errores o identificaciones con otras deidades acabaron dando lugar a la personificación del tiempo como “Padre Tiempo” como anciano con relojes de arena, alado, guadaña, etc.), y aparece acompañado por Eros (Cupido romano; dios primordial de la atracción sexual, el amor y el deseo) con sus flechas, e Himeneo (o Himen, dios de las ceremonias de matrimonio; sosteniendo una antorcha), quien parece haber quitado su reloj de arena al dios del Tiempo. Podría, así, decirse que se simboliza en este reloj el triunfo del Amor (legítimo o correcto, de ahí la alusión al matrimonio) sobre el Tiempo, o que cuando viene el amor, el tiempo se detiene.
Es preciso comparar la presente pieza con un reloj del Halim Time & Glass Museum (Evanston, Illinois, Estados Unidos) Luis XVI conocido como “El triunfo del Amor sobre el Tiempo” (“The Triumph of Love Over Time”), realizado en Francia hacia 1780. Los bronces de este reloj se han atribuido a Étienne Martincourt, quien utilizó un diseño del escultor Augustin Pajou, y la maquinaria fue un trabajo de Gabriel Courieult (firma en la base). Se conocen varios ejemplos parecidos a éste, conservados en colecciones privadas. También hay que mencionar un reloj de mesa de la Wallace Collection de Londres en el que este “Padre Tiempo” se presenta patinado y no sobredorado y la pieza se alza sobre una base de porfirio (inv. F264), fechado hacia 1780 y también vinculado con el fundidor Étienne Martincourt (act. 1763-1791) y el diseño de Augustin Pajou (1730- 1809); de esta pieza se dice que es posible que fuera una versión de otra obra de mayor tamaño encargada por la Duquesa de Mazarino. El presente reloj muestra una iconografía muy similar a la de estos ejemplos, encontrando las mismas figuras en ambos; no obstante, hay una serie de diferencias.
Maquinaria en funcionamiento.
Peso: 43 kg.
· Medidas: 32x25x68 cms
Acceda a su cuenta para consultar su precio