PAREJA DE CANDELEROS EN PLATA. 1777
Antigüedades - Varios / Plata
Referencia: ZF0634
Pareja de candeleros. Plata. GONZÁLEZ TÉLLEZ, Antonio; Valladolid 1777.
Con marcas de contraste y de burilada, y escudo y leyenda grabados.
Pareja de candeleros de plata en su color con base circular de bordes combinando curvas y contracurvas y una serie de molduras que acaban en el eje de la pieza, el cual mantiene unas líneas helicoidales hacia la parte superior a lo largo de todas las formas y molduras que lo componen, acentuando el movimiento creado con esta combinación. En la base, se puede apreciar un escudo heráldico grabado en cada uno, acompañado por la palabra “Ravago” en mayúsculas.
Rematado por yelmo mirando hacia la izquierda, el escudo cuenta con un castillo o torre rodeado por tres flores de lis que apuntan al exterior. El texto que lo acompaña hace que, inevitablemente, nos acordemos de Francisco Rábago y Noriega (Tresabuela, Cantabria, 1685 - Madrid, 1763), también conocido como Francisco de Rávago y Noriega, o Francisco Rávago, un destacado eclesiástico español y jesuita, confesor real de Fernando VI, amigo personal del Papa Benedicto XIV y del Marqués de la Ensenada, y profesor en la Universidad de Valladolid. No obstante, hay que indicar que hay otras personas en esa época con ese mismo apellido.
Las marcas de contraste, sitúan la pieza en Valladolid, y la relacionan con Antonio González Téllez (1720-1778). Una es la llamada “marca de corte”, que algunos expertos sitúan en el tiempo hasta el nombramiento como fiel contraste de Antonio González Téllez. Este maestro ejerce como fiel contraste en la ciudad entre 1743 y 1774/8. Aparte de otros trabajos conservados con su contraste (muchos en colecciones privadas españolas), hay que destacar el frontal de altar en plata de la Virgen del Sagrario (Catedral de Valladolid) de los plateros vallisoletanos Juan Antonio Sanz de Velasco y Miguel Fernández Yáñez de Vega, quienes remataron en el último tercio del siglo XVIII una obra comenzada en 1693 por el platero José de Aranda. El otro punzón, también frustro, pudiera estar relacionado con Carlos o José Reconcho. Peso: 1005 gr.
· Medidas: 14x14x24,5 cms.
2.700,00 €