ESCRIBANIA DE 4 TINTEROS. SIGUIENDO MODELOS DE REAL FABRICA DE ANTONIO MARTINEZ
Antigüedades - Varios / Plata
Referencia: ZF1065
Escribanía con cuatro tinteros. Plata. España, finales siglo XIX, siguiendo modelos de la Real Fábrica de Platerías de Antonio Martínez.
Con marcas de contraste.
Escribanía con bandeja de plata en su color y sobredorada que cuenta con cuatro recipientes con tapa y un pedestal en el centro rematado por una escultura sedente. La bandeja, de forma rectangular con los cuatro lados ligeramente curvados hacia afuera, muestra un borde decorado con elementos vegetales y, en los frentes mayores, una crestería en la parte superior seguida de otra en la zona inferior creando una composición simétrica con roleos, un mascarón al frente y motivos vegetales, y cuatro patas con forma de monstruos (pie de hoja, cuerpo alargado con pechos, cuello largo, cabeza de león o similar y alas emplumadas). Cada uno de los recipientes cuentan con base circular sobre la que apoyan su “pata” vegetal las figuras monstruosas femeninas que los decoran (aladas, sosteniendo motivos vegetales frente a sus pechos), forma bulbosa y tapa elevada hacia el centro decorada con una banda de motivos arquitectónicos sencillos, la cual se encuentra, a su vez, rematada por un ave cazando una serpiente. En el centro, sobre un pedestal circular y escalonado, se sitúa un pedestal tubular decorado con guirnaldas, roleos vegetales, formas aveneradas y mascarones monstruosos. Sentada sobre un sitial, se presenta una figura humana vestida con túnica y manto, descalza y portando unos objetos, con cabellos cortos sin cubrir.
Nótese que los monstruos (denominados a veces bichas fantásticas) que presenta la pieza a modo de patas son muy parecidos a los que tiene la escribanía fechada hacia 1847 que tiene marcas de la Real Fábrica de Platería de Antonio Martínez y que se conserva en el Museo del Prado (Madrid). Los mascarones mencionados en el pedestal son muy similares a los que presenta “La Alegoría de la Justicia” que fue regalo de Medina de Pomar al Ministro de Gracia y Justicia en 1849 (Museo del Romanticismo, Madrid) y que también muestra punzones de Martínez.
La presente obra se inspira claramente en la escribanía de la presidencia del Consejo de Ministros del Palacio Real de Madrid (Patrimonio nacional, ref. B. 428-9045) realizada en 1851 por la Real Fábrica de Platería Martínez. Nótese que en la presente no aparecen los cuatro “putti” o figuras infantiles que rodearían la figura central, que ésta tiene una postura ligeramente distinta, y que las cresterías de la bandeja son diferentes, entre otros detalles. Peso: 3174 gramos.
· Medidas: 29x22x21 cms.
3.500,00 €