Amuleto romano “Fascinum”. Bronce. Siglos I-III d. C. Amuleto romano fálico alargado con una anilla en un lado para llevarlo colgado del cuello como era habitual. Este tipo de piezas, personificación del “falo divino” en la mitología de la Antigua Roma y del dios Fascinus, invocaban su protección y defendían cont...
Copiadora o prensa “Gestefilm”. Madera de roble, metal, textil, papel, etc. Inglaterra, principios del siglo XX. Máquina con caja de madera y varios materiales que cuenta con instrucciones impresas sobre papel en inglés al interior de la misma. Este tipo de aparatos fueron habituales ya desde finales del siglo XI...
Violetero. Metal dorado y vidrio. Siglo XIX. Jarrón fino del tipo denominado violetero formado por un cuerpo inferior en metal dorado que presenta tres patas, una serie de molduras decoradas y, a modo de remate, un orbe con rosas sobre el que se encuentra sentado Cupido, y otro superior compuesto por una flor sen...
Perfumero. Montura de plata y calabaza. Sudamérica, siglo XIX. Perfumero realizado a partir de una calabaza en tono oscuro a la que se ha añadido una montura de plata en su color compuesta por un pie circular, cuatro bandas decoradas que unen esa base con la parte superior (cilíndrica), y un remate con forma de c...
Tirador con pestillo inspirado en modelos del siglo XVII. Hierro forjado. Siglo XX. Conjunto de piezas para un tirador con pestillo, que cuenta con un asa en la placa frontal decorada con un prominente disco en el centro. El movimiento que tanto este elemento como otros de las piezas crean (corazón, picos en los ...
Bandeja con asa. Metal plateado. Hacia 1900. Con marcas de contraste. Bandeja de contornos lobulados con tres espacios al interior y una cenefa de perlas en ese borde que, además, cuenta con un asa que parte en dos su eje y está decorada con elementos vegetales y arquitectónicos de clara influencia clasicista. C...
Doce tiradores. Hierro fundido. Siglo XX, inspirado en modelos antiguos. Conjunto de doce tiradores compuestos por una parte decorada con elementos vegetales simplificados, y otra que pende de la anterior por medio de una anilla y presenta una forma abalaustrada.
Dama con niño y cupido. Porcelana. E. & A. Muller, Alemania, 1895-1927. Con marcas y numeraciones en la base. Sobre una base ovalada que apoya sobre patas en forma de roleo y presenta perlas al frente, se sitúan las tres figuras que componen la pieza. Una dama con diadema en su cabello, recogido, se inclina para...
Niños y Baco. Porcelana biscuit. Manufacture nationale de Sèvres, siglo XX. Con marcas en la base. Sobre una base ovalada se sitúan las tres figuras infantiles, una recostada, otra sentada y la tercera de pie. Las uvas, racimos, hojas y copa que presentan vinculan la pieza con una escena báquica y con el dios ro...
Centro de mesa. Vidrio y plata. Siglo XX. Con marcas de contraste. Centro de mesa realizado en vidrio transparente blanco decorado con motivos geométricos sencillos dispuestos en franjas, alternando un espacio con estos elementos a mayor tamaño y mayor transparencia y otros triangulares con una decoración muy tu...
Catavinos. Plata. MG, España, siglo XX. Con marcas de contraste. Catavinos gallonado en espiral al exterior, con asa calada de elementos geométricos sencillos realizada en plata en su color; al interior, el fondo presenta un círculo con un grabado inspirado en una moneda determinada de 8 reales del reinado de Ca...
Centro de mesa. Vidrio tallado tallado. Siglo XX. Presenta desperfecto. Centro de mesa en forma de copa realizado en vidrio claro tallado con elementos geométricos en su superficie exterior. Peso: 12 kg.
Tabla con documento, Indulgencias e indultos concedidos a la Orden del Císter. Madera, papel, cuerda. España, siglo XVII. Presenta daños. Documento pegado a una tabla en el que se recogen las indulgencias e indultos (o más bien, un resumen de las mismas) concedidos a la Orden del Císter en España. En el texto se...
Sifón de vidrio verde; Vounatsos. Metal, vidrio. París, Francia, hacia 1920. Sifón con cabezal en metal con acabado plateado y palabras grabadas en él (Vounatsos Freres por un lado; por el otro se puede leer, entre otras, la localización de fabricación de la pieza, París), y cuerpo en vidrio de color verde con un...
Sifón; Brasserie Flad, Albi. Metal, vidrio. Francia, hacia 1920.
Presenta daños. Sifón con cabezal de metal en acabado plateado con marcas grabadas (L. Perrot & Charpentier/ Chateaumeillant) y cuerpo de vidrio transparente grabado (Brasserie L. Flad /Albi) haciendo referencia al establecimiento de Léopold Flad...
Cupido con jabalí. Vidrio. Siglo XIX. Camafeo de vidrio con un querubín o cupido acompañado por un jabalí, que se ha realizado siguiendo una amatista de la Colección Thomas Dundass, reproducido en un grabado de Thomas Worlidge (One Hundred and Eight Engravings from Antique Gems, 1863, James Vallentin).
Camafeo o intaglio, retrato. Vidrio. Posiblemente, España, siglo XIX. Camafeo de vidrio con un busto de perfil de un personaje masculino con peluca con rizos y un lazo atando una coleta baja. Por comparaciones con otros retratos, es posible que se trate de Carlos IV (Portici, 11 de noviembre de 1748-Nápoles, 19 d...
Camafeo o intaglio, Triptólemo. Vidrio. Siglo XIX. Escena mitológica con la palabra en griego “karilaos” (seudofirma) que muestra a un joven de pie ante un carro tirado por un monstruo con cuerpo de serpiente, alas de plumas y dos cabezas, en el que se presenta otra figura masculina. Triptólemo era un semidiós y...
Camafeo o intaglio. Vidrio. Posiblemente Italia, siglo XIX. Camafeo de vidrio azul que presenta una escena de marcada influencia clásica en la que se aprecia a un hombre con diadema, semidesnudo y sentado, siendo agarrado por las piernas por otro hombre con barba, ante la atenta mirada de otros dos personajes mas...
Camafeo o intaglio, Urania. Vidrio. Posiblemente Italia, siglo XIX. La figura femenina semidesnuda que aparece sentada y sosteniendo una esfera se suele vincular con la Musa de la Astronomía y la Astrología, Urania. Compárese la pieza con el intaglio de Giovanni Pilcher que se considera representa también a esta ...
Camafeo, Apolo y Marsias. Vidrio. Posiblemente, Italia, siglo XIX. Camafeo o intaglio en el que se presentan el sátiro Marsias atado, Apolo de pie y sostiendo la lira y, arrodillado, Olimpo. Compárese la pieza con el conocido como Sello de Nerón, un intaglio que perteneció a Lorenzo de Médicis (Colección Farnese)...
Camafeo o intaglio, Hércules contra la Hidra de Lerna. Vidrio. Posiblemente Italia, siglo XIX. La escena representa a Hércules, sosteniendo la clava en alto, mientras lucha contra la hidra, monstruo de varias cabezas, en uno de sus doce trabajos. Este tipo de piezas se crearon en un número importante al ser muy a...
Conozca nuevos artículos en catálogo, en promoción, novedades: no pierda la oportunidad de conocer lo último.
Esta página web utiliza cookies, que son archivos de texto ubicados en el navegador del usuario que visita la página. Algunas son técnicas e imprescindibles para la navegación y otras ayudan a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web para así mejorar su experiencia de usuario. Aceptas las cookies haciendo clic en el botón de aceptación.