-
Vitrina de estilo inglés. Madera chapada en madera de caoba, bronce, vidrio. Siglo XX.
Vitrina sobre cómoda o vitrina con cuerpo inferior de cajones con clara influencia de modelos victorianos ingleses. La parte superior presenta una doble puerta, acristalamiento en tres frentes (con la zona frontal acuartelada) ...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z6134
-
Lámpara de araña en bronce de 12 brazos.
Siglo XIX
Adaptados para su uso eléctrico, los doce brazos se unen por encima de una esfera, la cual se fija al techo mediante un brazo fijo torneado y con otra esfera a la mitad del mismo. Los más tempranos ejemplos de este elemento datan de la Edad Media, tomadas para e...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z6360
-
Vitrina, estilo Luis XV. Madera policromada y dorada, textil, vidrio. Finales del siglo XIX.
Vitrina con frente de cristal realizada en madera tallada, policromada y dorada, decorada con relieves de elementos vegetales y arquitectónicos y patas con volutas. Al interior, presenta tres estantes con ménsulas de recu...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z6874
-
Mesa escritorio. Madera de caoba. Siglo XIX.
Mesa de tablero rectangular decorado con una franja de motivos vegetales en el borde exterior, cintura realzada con bandas talladas con ovas y motivos vegetales de influencia clasicista y patas decoradas con una elegante forma cabriolé y motivos tallados (roleos, lazos...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z3460
-
Cómoda en madera de nogal con tablero de mármol. Siglo XIX.
Cómoda rectangular sobre cuatro patas con las esquinas achaflanadas divida en dos registros por una fina moldura: el superior presenta un cajón destacado por molduras y el inferior otros tres, todos con dos tiradores y cierre a llave. Las líneas del mueb...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z5816
-
Espejo de pared. Polvo de mármol. Siglo XX.
Espejo para pared con marco realizado en polvo de mármol con policromía, el cual cuenta con una decoración que semeja talla a base de elementos vegetales y frutas, con un copete en la parte superior. La obra se inspira en estilos europeos antiguos.
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: ZE403
-
Baúl con tachuelas. Madera, cuero, metal. España, siglo XVIII.
Arqueta o baúl pequeño con base rectangular y tapa curvada decorado al exterior con una cubierta de cuero y una serie de tachuelas de metal formando líneas y sencillos motivos geométricos, acompañando a los herrajes que presenta la pieza. Cierra al fr...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: ZF1290
-
Vitrina. Madera de nogal, vidrio. Siglo XIX.
Vitrina realizada en madera de nogal tallada con tres paneles de vidrio transparente (frente y laterales) y una decoración a base de elementos de influencia clasicista que tienen cierto gusto inglés (columnas de las esquinas, molduras, jarrones de remate, etc.).
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z0658
-
Pareja de armazones de sillas de estrado. Madera tallada. España, hacia 1900.
Pareja de armazones para sillas de madera tallada decorados con torneados abalaustrados en parte de los respaldos (que cuentan con dos travesaños lisos dejando el resto calado), patas y chambranas, inspirándose así en modelos antiguos h...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z0465
-
Credencia Neorrenacentista. Madera de nogal y pino tallada, metal. Posiblemente España, hacia 1890.
Cómoda o credencia de tablero rectangular decorada al frente con una composición a base de diamantes en relieve, elementos vegetales y arquitectónicos que muestra una clara influencia de ejemplos renacentistas espa...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z0476
-
Sillón frailero. Madera, cuero. España, siglos XVI y XVIII.
Sillón con brazos y respaldo alto del tipo conocido como “frailero”, que cuenta con cuero con tachuelas en asiento y parte alta del respaldo, chambranas bajas de perfil bajo recortado uniendo las patas frontales con las traseras y chambranas medias o lar...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z0672
-
Sillón frailero. Cuero, madera de nogal. España, siglo XVI.
Sillón con brazos y respaldo alto del tipo conocido como “frailero”, que cuenta con cuero con tachuelas en asiento y parte alta del respaldo, chambranas bajas de perfil bajo recortado uniendo las patas frontales con las traseras y chambranas medias o lar...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z0673
-
Mesa de juego. Madera de caoba, textil. Siglo XIX.
Mesa de juegos semicircular y abatible con patas lisas en estípite y cintura realzada con franjas verticales lisas. La limpieza de líneas y ausencia de tallas, cediendo el protagonismo a la madera, recuerda a ejemplos ingleses del siglo XIX.
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z4924
-
Relieve, “Bailarinas”. Polvo de mármol. Siglo XX, siguiendo modelo de CANOVA, Antonio
Relieve realizado en polvo de mármol con policromía, realzado con un marco de gusto un tanto moderno que sigue de cerca un fresco de Antonio Canova (Las Gracias y Venus bailando ante Marte, 1799, Museo y Gliptoteca Antonio Canov...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: ZE400
-
Caballo y perros con pajes, relieve. Alabastro moldeado y policromado. Siglo XX, siguiendo modelo de MANTEGNA, Andrea (hacia 1431-1506).
Relieve con marco decorado con elementos de influencia clasicista (molduras, candelieri…) realizado en polvo de mármol con policromía. Se muestra en él una escena figurativa: un...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: ZE408
-
Vitrina inglesa. Palma de caoba, limoncillo...
Vitrina de escuela inglesa realizada en madera de caoba y limoncillo con el interior tapizado en textil y una estantería a media altura. Tres frentes presentan vidrio transparente.
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: ZF0900
-
Capilla. Madera de caoba. Siglo XVIII. Vidrio con rotura.
Capilla para oratorio privado realizada en madera de caoba, con un espacio protegido por una lámina de vidrio transparente (cerrado con llave) para situar una escultura. La decoración y las líneas de la pieza (molduras rectas, columnas con éntasis y capite...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z0449
-
Entredós. Madera ebonizada, bronce, mármol. Francia, siglo XIX.
Cómoda estrecha conocida como “entredós” realizada en madera ebonizada con aplicaciones en bronce en los laterales achaflanados y en el frente que cuenta con tablero superior en mármol claro. La influencia neoclásica se puede apreciar tanto en la pur...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z0450
-
Armazón de cama. Madera de nogal. España, siglo XIX.
Armazón para cama realizado en madera de nogal tallada con decoraciones de tipo arquitectónico concentradas en el cabecero y en los soportes verticales de las esquinas. Estos elementos tallados (balaustres acanalados, pomos, galerías de arcos de medio punto con...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z0458
-
Arquilla. Madera de nogal, hierro. Siglo XVII.
Cofre o arqueta rectangular de tapa plana con escudo de cerradura de hierro en el frente (realzando la cerradura a llave) decorado con elementos vegetales simplificados. La tapa presenta unas molduras lisas en el borde, que también se presentarían en la zona inferior...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z0511
-
Arca de pino, fechada 1886. Palencia.
Herrajes hierro forjado
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z0720
-
Sillón. Madera de nogal, tapicería. Escuela española, siglo XVIII.
Sillón o silla de madera de nogal tallada con asiento tapizado que presenta respaldo alto, calado y decorado con elementos arquitectónicos y vegetales simplificados, brazos ondulados rematados en voluta y unidos al respaldo y al asiento, patas del...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z1466
-
Mesa con pata San Antonio. Madera de nogal, hierro forjado. España, siglo XVII.
Mesa de tablero rectangular con patas del tipo conocido como San Antonio (inclinadas hacia los frentes de la pieza y unidas mediante chambrana recta), que, además, cuenta con fiadores de hierro forjado rectos. Esta tipología fue habit...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z5323
-
“Dompedro” en madera de caoba. Siglo XIX-XX.
Mueble de sección poligonal empleado para ocultar a la vista el orinal bajo la tapa y que facilita su uso con un reposapiés extraíble. Modelos muy semejantes al presente se emplearon ya en el siglo XIX, y este mueble fue habitual en las casas hasta el siglo XIX incluso...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z5613
Suscríbase a nuestro comunicado
Conozca nuevos artículos en catálogo, en promoción, novedades: no pierda la oportunidad de conocer lo último.