-
Camafeo o intaglio, retrato masculino. Vidrio. Posiblemente Italia, siglo XIX.
Perfil masculino con cabellera larga y bigote siguiendo una moda que, por ejemplo, se puede apreciar en algunos retratos del rey francés Luis XIII. Este tipo de piezas se crearon en un número importante al ser muy apreciadas como recue...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: ZF128419
-
Camafeo o intaglio, retrato masculino. Vidrio. Posiblemente Italia, siglo XIX.
Perfil masculino con cabellos cortos divididos en mechones ondulados que recuerdan, por ejemplo, a retratos de Julio César y su dinastía. Este tipo de piezas se crearon en un número importante al ser muy apreciadas como recuerdos por l...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: ZF128420
-
Camafeo o intaglio, Dama. Vidrio. Posiblemente Italia, siglo XIX.
Perfil de una mujer con el cabello recogido en un moño y adornado con una cinta, siguiendo la manera habitual de representar a damas destacadas de la Antigua Roma. Este tipo de piezas se crearon en un número importante al ser muy apreciadas como re...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: ZF128421
-
Camafeo o intaglio. Vidrio. Posiblemente Italia, siglo XIX.
Se presenta una figura humana, semidesnuda, sosteniendo un objeto con una mano y señalándolo con la otra. Este tipo de piezas se crearon en un número importante al ser muy apreciadas como recuerdos por los viajeros del Grand Tour, juntándose a menudo var...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: ZF128422
-
Camafeo o intaglio, Cupido guiando leones. Vidrio. Posiblemente, Italia, siglo XIX.
Se puede apreciar, en primer término, una figura infantil desnuda y alada, Cupido (o Eros, dios del amor), guiando a dos leones, que tiran de un carro (nótese la rueda). Estas escenas fueron habituales en cortejos divinos, especia...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: ZF128423
-
Camafeo o intaglio, retrato. Vidrio. Posiblemente Italia, siglo XIX.
Perfil de un hombre joven, vestido con lo que parece una túnica, sin más elementos que nos permitan su identificación. Este tipo de piezas se crearon en un número importante al ser muy apreciadas como recuerdos por los viajeros del Grand Tour, j...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: ZF128424
-
Vendido
Intaglio o camafeo, Hipocampo. Vidrio. Posiblemente Italia, siglo XIX.
Se puede apreciar un monstruo marino, llamado hipocampo y normalmente vinculado con el dios Poseidón, con la parte inferior (pecho hacia abajo) en forma de pez y la parte superior de caballo. Nótese que aparece un jinete y unas ondas aludiendo...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: ZF128425
-
Intaglio o camafeo, retrato. Vidrio. Posiblemente Italia, siglo XIX.
Perfil de un hombre joven, con los cabellos cortos y rizados, y con un importante collar o adorno al cuello. Este tipo de piezas se crearon en un número importante al ser muy apreciadas como recuerdos por los viajeros del Grand Tour, juntándose ...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: ZF128426
-
Intaglio o camafeo, Musa. Vidrio. Posiblemente Italia, siglo XIX.
Una figura femenina se sitúa de pie, vestida con túnica y portando un arpa, con una escultura sobre una columna a sus espaldas. Es posible que se trate de una Musa, siguiendo un modelo tan habitual que hasta Wedgewood se inspiró en la base de esta ...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: ZF128427
-
Camafeo o intaglio, posiblemente Venus y Cupido. Vidrio. Posiblemente Italia, siglo XIX.
Una figura femenina aparece recostada, semidesnuda, con una jarra o ánfora en la mano, mientras que una figura infantil alada y desnuda, presenta un gesto de llevarse un objeto a la boca. Puede tratarse de la diosa Venus con ...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: ZF128428
-
Intaglio o camafeo, retrato. Vidrio. Posiblemente Italia, siglo XIX.
Perfil de un hombre relativamente joven, con los cabellos ondulados, divididos en mechones, recordando a los retratos romanos de la Antigüedad de determinados emperadores (dinastía Julio-Claudia, por ejemplo). Este tipo de piezas se crearon en u...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: ZF128429
-
Bandeja de estilo Art Nouveau. Estaño. Siglo XX.
Bandeja ovalada decorada con hojas de roble, tallos vegetales y líneas curvas, siguiendo de cerca el estilo Art Nouveau tanto en la forma de la pieza como en estos elementos decorativos y en el tono del material escogido.
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z2262
-
Ref.: Z0254
-
Reloj de sobremesa de estilo Modernista. Aleación de estaño.
Reloj de mesa plateado formado por una base en forma de “L” decorado con una dama sosteniendo en alto la esfera, la cual presenta numeración en arábigos para las horas y puntos para los minutos, y una serie de ramas saliendo de la misma. El protagonism...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z0323
-
Espejo probador. Madera de caoba, vidrio. Siglo XIX.
Espejo ovalado con marco formado por molduras lisas montado sobre un armazón, todo en madera de caoba tallada, compuesto por varas torneadas con discos (las horizontales) y con formas abalaustradas (las dos verticales), las cuatro con dados cuadrados interrumpi...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z0392
-
Plato. Estaño. Siglo XVIII.
Plato realizado en estaño de fondo circular que presenta el borde de perfiles recortados, dibujando curvas y contracurvas y realzadas con molduras lisas. Este elemento decorativo fue muy habitual en la platería española del siglo XVIII, sobre todo en algunos centros, y es donde se insp...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z0423
-
Lámpara caracola “veilleuse”. Caracola, bronce, plástico, etc. Siglo XX.
Lámpara adaptada a luz eléctrica con base de bronce (decorada con formas humanas aladas y patas de pezuña) y cuerpo de caracola (el punto de luz va dentro de la misma). Este tipo de lámparas fueron muy apreciadas tanto por lo exótico del mat...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z0570
-
Albarelo o tarro de farmacia. Porcelana esmaltada. Hacia segunda mitad del siglo XIX.
Tarros circulares con tapa rematada en bola, decorados al exterior con finas molduras sobresalientes y una composición a base de guirnaldas y elementos clasicistas rodeando las cartelas con el nombre del medicamento que contenía...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z6808
-
Perfumero en plata. Siglo XIX.
Botella con forma de lágrima, que cuentan con pie, asas elaboradas decoradas con elementos vegetales y volutas de influencia clasicista, y tapones con flores y hojas. Al exterior del cuerpo, los perfumeros presentan unas composiciones de cierto recuerdo medieval. Esta mezcla de est...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z2226A
-
Pareja de candeleros. Bronce. Siglo XIX.
Pareja de candeleros de bronce que cuentan con base hexagonal a la que sigue una forma circular que se eleva suavemente hasta el eje; éste cuenta con una forma ajarronada en su centro, realzada por varias molduras; rematan las piezas, como es habitual, los mecheros, tubula...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: ZF1088
-
Pareja de morillos. Hierro, etc. siglo XIX.
Pareja de morillos de chimenea formados por una pieza larga y plana sobre la que se situarían los troncos, dos patas al frente situadas en semicírculo y un eje vertical rematado por una esfera en metal dorado, siguiendo modelos neoclásicos. Peso: 4 kg.
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: ZT0015
-
Tirador para puerta. Hierro forjado. Siglo XX.
Tirador con pestillo realizado en hierro forjado e inspirado en ejemplos habituales en España durante el Barroco (siglo XVII). La pieza del tirador (con los perfiles recortados) cuenta con un asa decorada con disco, y un pestillo plano que une o abre la puerta gracia...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z0698
-
Bandeja. Metal plateado. Hacia 1900.
Bandeja con pie realizada en metal plateado decorada con una composición elaborada a base de elementos vegetales, áreas caladas, espejos ovalados con perlas y bordes recortados. Junto a las notas de influencia clasicista que presenta, es posible apreciar una composición y cier...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z2277
-
Frente de cajonera. Madera de nogal. Siglo XVII.
Disponibles tres unidades.
Travesaños rectangulares de madera de nogal tallada, empleados en origen para frente de cajones, decorados con unos elementos geométricos de clara influencia clasicista y larga tradición e importancia en la ebanistería española desde el ...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z4928
Suscríbase a nuestro comunicado
Conozca nuevos artículos en catálogo, en promoción, novedades: no pierda la oportunidad de conocer lo último.