-
Tablero de mostrador. Madera de nogal. Finales del siglo XIX-principios del XX.
Tablero para mostrador de tienda realizado en madera de nogal y trabajado en curva en uno de sus extremos.
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z0996
-
Pareja de esculturas en mármol tallado. “Tigre”. Inspirado en modelos orientales.
Situado sobre una base que semeja tierra gracias a un esgrafiado, los tigres se presentan rugiendo. Las rayas de su cuerpo se han dejado en relieve, como los pelos de la cara; no así los bigotes y nariz, simplemente grabados en la s...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: Z1128
-
DOMINGO FALLOLA, Roberto (París, 1883 – Madrid, 1956).
“La carga”, París.
Acuarela sobre papel.
Firmada y localizada en el ángulo inferior derecho.
Domingo se formó en París junto a su padre, el pintor Francisco Domingo Marqués, y más tarde en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde fue discípulo ...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z4092
-
Cornucopia con destacado copete en madera tallada y sobredorada, siglo XVIII.
Cornucopia con espejo de forma rectangular al interior, ornada en su marco con sencillas molduras (unas cóncavas, otras rectas y otras convexas) sin exagerado movimiento y, al exterior, unas ligeras guirnaldas de flores. Destaca el cope...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z5301
-
Escultura en bronce, “Toro herido”.
Firmada “F. Bonilla Villalba” en la base.
Sobre peana de madera, se sitúa la figura de un toro tras los tercios de banderillas y de muerte, ya que se aprecian los elementos empleados en ambos: tres banderillas y el estoque. Gracias a la gran calidad del artista, se puede aprec...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: Z6180
-
Tembladera. Plata. Juan Ignacio Montero, Salamanca, siglo XVIII.
Con marcas de contraste.
Tembladera de plata en su color lista al exterior decorada con dos asas en forma de “S” invertidas y decoradas con picos al exterior. En la base de la pieza se encuentran las cuatro marcas de contraste (flanqueando la línea...
ANTIGÜEDADES
VARIOS / PLATA
Ref.: Z6251
-
General Prim en la batalla de Tetuán. Óleo sobre lienzo. Siglo XIX, siguiendo modelo de SANS CABOT, Francisco.
Requeire restauración.
Óleo sobre lienzo inspirado en un cuadro realizado en 1865 por el pintor Francisco Sans Cabot (Barcelona, 1828-Madrid, 1881) que se conserva en el Museo Nacional de arte de Catalu...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z6573
-
Cisne, pie de mesa para cristal. Mármol y bronce. Siglo XX.
Base para mesa con forma de cisne despegando de una superficie de agua, realizada en bronce y situada sobre una base ovalada de mármol oscuro. La figura, recuerda más en algunos detalles a ejemplos del siglo XIX presentes, por ejemplo, en relojes france...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: ZF0657
-
San Esteban. Óleo sobre lienzo. Siglo XVII, siguiendo grabado de Aegidius Sadeler (inspirado en Jacopo Palma).
La figura del Santo aparece en primer término, con los brazos alzados al cielo; a la izquierda del espectador, se muestra el martirio de San Esteban, bajo la aparición celestial de Cristo y Dios Padre; e...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: ZF0760
-
Toro. Bronce. Siguiendo modelo de BENLLIURE GIL, Mariano (Valencia 1862-Madrid, 1947).
Mariano Benlliure fue un escultor español, creador precoz tanto en el terreno pictórico como en el escultórico. Se formó en Valencia, Madrid, París, Roma, etc., y su nombre adquirió fama, más o menos, cuando se estableció en Ma...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZF0871
-
Polvorera. Asta grabada, cuerda, corcho. España, siglo XIX.
Recipiente para guardar pólvora realizado en un asta de vacuno y decorado al exterior con una serie de grabados figurativos, geométricos, vegetales e inscripciones realzados con tinta o tinte oscuro o negro. La decoración está distribuida en bandas horiz...
ANTIGÜEDADES
VARIOS / OBJETOS
Ref.: ZF1286
-
Cómoda marquetería holandesa.
Cuatro patas hacen de soporte a la cómoda, de cuatro cajones (éstos con cierre de llave y dos tiradores en metal dorado) y con tablero superior. Los tres frentes del mueble y la parte superior presentan marquetería floral en maderas claras sobre el fondo tono nogal. Tanto los colores...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO / CLÁSICO
Ref.: D010
-
Cómoda chapeada en madera de raiz, tiradores de metal dorado
Cómoda rectangular con patas esféricas realizada en madera, con acabado de madera de raíz al exterior y herrajes y cerrojos en metal dorado que recuerda en sus líneas limpias y composición a modelos ingleses. Cuenta con cinco cajones al frente.
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO / CLÁSICO
Ref.: D042
-
Cama. Madera tallada y torneada. Siglo XX, siguiendo modelos antiguos.
Estructura para cama compuesta por cabecero y piecero de madera tallada y torneada, creando motivos arquitectónicos y vegetales de recuerdo clásico con elementos de influencia barroca (formas salomónicas), siguiendo ejemplos habituales tanto c...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO / CLÁSICO
Ref.: V200
-
Pareja de morillos en bronce sobredorado y hierro. Francia, siglo XIX.
La zona situada más cerca del fuego se ha dejado sin decorar. El frente presenta dos cupidos con alas de mariposa, detalle habitual en el siglo XIX, como también lo son las ovas, escudos y elementos vegetales que completan las figuras. Las for...
ANTIGÜEDADES
VARIOS / OBJETOS
Ref.: Z3052
-
Jarrón en porcelana esmaltada. Inspirada en modelos neoclásicos de la Manufacture Nationale de Sèvres.
El jarrón se encuentra decorado con elemenos clásicos. Sus líneas se han destacado mediante aplicaciones doradas en bronce con motivos inspirados en el arte Neoclásico (y, por tanto, en la Antigüedad): grutescos...
ANTIGÜEDADES
PORCELANA
Ref.: S2558C
-
Tablero de mesa cuadrado. Modelo geométrico. Mármoles y piedras duras.
Tablero de mesa con una composición concéntrica realizada a base de rectángulos y triángulos de distintas piedras enmarcada por otra banda lisa. Este tipo de obras, si bien inspiradas tanto en los materiales como en la técnica, en las realizad...
ANTIGÜEDADES
PIEDRAS DURAS
Ref.: AM-222 S...
-
Prensa de ropa en madera de roble, Holanda, siglo XIX.
Prensa de ropa con armario cerrado a llave en su parte inferior realizada en madera de roble en Holanda. Como es normal en estos elementos utilitarios, carece de decoración, y se empleaba para alisar la ropa. No es habitual conservar este tipo de objetos po...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z0368
-
Prensa de ropa en madera de roble, Holanda, siglo XIX.
Sobre cuatro patas torneadas (tres de ellas aseguradas con una chambrana recta) se alza la prensa, con un cajón debajo. Al ser un mueble meramente utilitario, no presenta apenas elementos decorativos. La madera de roble empleada en su fabricación se escogió...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z0369
-
Aparador. Madera de roble tallada, metal, vidrio. Siglo XIX.
Aparador de madera de roble tallada compuesto por dos cuerpos: el superior cuenta con una vitrina con estanterías, y una decoración sencilla con columnas y una potente moldura que recuerda a ciertos ejemplos Neoclásicos; el centro presenta un espacio fl...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z0585
-
Papelera. Madera de nogal, hierro. España, siglo XVII.
Estructura para papelera o bargueño de forma rectangular y realizada en madera de nogal tallada, que cuenta con tapa con cierre mediante dos ganchos y herrajes (pomo al exterior, cantoneras, y bisagras al interior) en hierro. Nótese la distribución de los esp...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z0719
-
Arca. Madera tallada, metal, textil, restos de policromía. Área salmantina, siglo XVII.
Arca de cuerpo rectangular con tapa plana realizada en madera tallada que conserva restos de policromía original, cantoneras y otros herrajes metálicos y detalles textiles en ciertos lugares. Se encuentra decorada al exterior ...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z0762
-
Cómoda con cinco cajones en madera de caoba. Siglo XIX.
Dos patas con discos y una base posterior curvada sirven de apoyo a la cómoda, de frente ligeramente curvado y cuyos cinco cajones (dos más pequeños en la parte superior) tienen cierre a llave y pomos en madera. La ausencia de elementos decorativos convierte...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z0889
-
Ménsulas de hierro. Siglos XIX-XX.
Juego de tres ménsulas de hierro utilizadas en alguna destacada residencia, decoradas con volutas, líneas y otros elementos que podrían vincular las piezas con el Neoclasicismo, pero que también presentan un aire algo más moderno. Los remates poligonales situados bajo las dos vo...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z1015
Suscríbase a nuestro comunicado
Conozca nuevos artículos en catálogo, en promoción, novedades: no pierda la oportunidad de conocer lo último.