Base de hierro con acabado negro mate. Base rectangular para mesa baja realizada en hierro acabado en tono negro mate. Presenta unas patas caladas planas decoradas con volutas y elementos vegetales de influencia Neoclasicista, similares a ejemplos europeos del siglo XIX, unidas entre sí mediante una chambrana se...
Jarrón en porcelana esmaltada con escena pastoril pintada a mano. Inspirada en modelos de la Manufacture Nationale de Sèvres Las líneas de la obra y sus elementos decorativos se inspiran en la Antigüedad clásica: la piña de remate de la tapa, el coronamiento de ovas del jarrón, los roleos vegetales del pedestal,...
Fuente en bronce. "Niño llorando". Fundición a la cera perdida. Curiosa pieza realizada en bronce, representa a un niño desnudo que llora desconsolado por la presencia de un sapo sobre su rodilla. La figura tiene una gran expresividad, el rostro del niño refleja pánico y angustia, y está en escorzo como querien...
Cornucopia. Madera sobredorada. Siglo XVIII. Cornucopia rectangular con marco de madera tallada y sobredorada decorado con una serie de molduras lisas y con un remate muy elaborado en la parte superior (dispuestos en composición simétrica, se aprecian elementos arquitectónicos y vegetales, volutas, etc.). Si bien...
Caja octogonal plana con cierre de llave y decorada con una magnífica marquetería. En la tapa, los elementos decorativos vegetales se organizan en torno a un motivo central de gran delicadeza; en los laterales, una banda con elementos vegetales simétricos se ha dispuesto bajo otra banda de motivos geométricos muy...
Tocador con cómoda colonial. Caoba maciza, metal dorado. Siglo XIX. Tocador en madera de caoba tallada que cuenta con roldanas metálicas en las patas, tres cajones al frente y un tablero superior con dos cajones flanqueando un espacio, y un espejo batiente rematado con un copete calado. Las pocas tallas que prese...
Triunfo de Baco y Ariadne. Polvo de mármol. Siglo XX, siguiendo modelo de CARRACCI, Annibale. Panel realizado en polvo de mármol con policromía que muestra, en relieve, un tema habitual en la mitología clásica y el arte inspirado en la Antigua Roma. Se ha representado a las divinidades clásicas Baco y Ariadna en ...
Modelo anatómico del sistema óseo. Hacia 1950. Sobre una base cuadrada y sostenido de pie con una vara metálica se alza el esqueleto, modelo anatómico de los huesos humanos muy empleado ya desde el siglo XVIII en las Facultades y Escuelas de Cirugía, Medicina, etc..
Estructura de cama. Madera de caoba. Siglo XIX. Estructura de cama realizada en madera de caoba tallada decorada con elementos arquitectónicos y molduras de clara influencia neoclasicista. Tanto estos elementos como las líneas de la pieza presentan características en común con piezas francesas, con algún detalle ...
Mesa vitrina para joyería en madera de caoba. Las seis patas con forma de estípite y perfil redondo acanalado semejando columnas se unen por parejas mediante chambranas en Y curvadas, y los tres pares se aseguran con balaustres. La cintura de la vitrina se ha tallado con una sarta de perlas y elementos vegetales ...
Pareja de fiadores en horquilla de hierro forjado. Siglo XVII. Pareja de fiadores realizados en hierro forjado de la tipología denominada “de horquilla” por su forma. Este tipo de piezas se empleaban en mobiliario para asegurar mesas, tanto las de comedor como las de los bargueños o escritorios, siendo, por este ...
Vitrina. Madera de caoba. Siglo XIX. Vitrina alta realizada en madera de caoba decorada con una serie de molduras lisas realzando la veta de la madera, que cuenta con puerta al frente con lámina de vidrio transparente y cierre mediante llave, estantes al interior realzados con dos finas líneas en madera clara y u...
Bernegal, siglo XVIII. Plata, con marcas. Peso: 55 g. Bernegal español del siglo XVIII, con marca Vidal y cuenco ancho y bajo, ligeramente redondeado hacia la base, siguiendo la tipología propia de este vaso en el barroco hispano. También son propias de esta tipología las dos asas verticales sobre la boca, en e...
Caja. Madera, nácar. Siglo XIX. Caja rectangular con tapa realizada en madera oscura y decorada con líneas y elementos vegetales, elementos de mobiliario pequeño, animales, etc. en aplicaciones de nácar de marquetería, con detalles grabados o entintados. Este tipo de piezas fueron muy apreciadas en Europa, proced...
Catavinos o tembladera. Plata. Siglo XVIII. Recipiente conocido como catavinos o tembladera (al no tener pie) realizado en plata en su color con dos asas planas curvadas decoradas con elementos vegetales simplificados, y una línea de bocados (formas agallonadas) en el borde realzadas por bandas de puntos rehundid...
Tembladera o catavinos. Plata. Siglo XVIII. Recipiente conocido como catavinos o tembladera (al no tener pie) realizado en plata en su color con dos asas planas en forma de “ce” rematadas por volutas y decoradas con elementos ondulados al exterior, que cuenta con una decoración en el borde (por fuera) de elemento...
Paisaje. Óleo sobre lienzo. GARCÍA LESMES, Aurelio (Valladolid, España, 1884-Ciudad de México, México, 1942). Firmado (zona inferior derecha). Aurelio García Lesmes fue un pintor español que comenzó su formación en Valladolid y, gracias a una pensión de la Diputación, la continuó en la Academia de San Fernando d...
Jarrón en porcelana esmaltada con escena pastoril pintada a mano. Inspirada en modelos de la Manufacture Nationale de Sèvres Las líneas de la obra y sus elementos decorativos se inspiran en la Antigüedad clásica: la piña de remate de la tapa, el coronamiento de ovas del jarrón, los roleos vegetales del pedestal,...
Carro para manguera de bomberos. Posiblemente, hacia primer tercio del siglo XX. Carro de dos ruedas para llevar la manguera, tirado normalmente por los mismos bomberos en caso de uso, que cuenta, además, con una caja al frente para guardar herramientas, cabezales y piezas de metal para su uso con la manguera, y ...
Caja pastoril. Asta tallada, madera, metal. Escuela española, 1861. Presenta inscripciones. Caja ovalada realizada en asta tallada en su color, con madera en la tapa para reforzarla, decorada al exterior con una serie de elementos grabados. En la base aparece un animal o monstruo, en la tapa una custodia u osten...
Sacrificio de la Ley Mosaica. Óleo sobre cobre. Siglo XVII, inspirado en RUBENS, Pedro Pablo (Siegen, 1577-Amberes, 1640). Óleo sobre tabla que muestra una escena figurativa situada en un edificio de gran importancia por las columnas que se muestran. Hacia la derecha, aparece un altar con un sacerdote, en el que ...
Mortero con mano. Bronce. Siglo XV. Mortero con mano realizado en bronce de base circular y boca exvasada al exterior decorada con una banda bajo el borde. La base, hacia afuera, presenta otras tres líneas lisas en relieve, sobre las que aparece una decoración enmarcada por una banda en la parte superior a base d...
Cómoda de estilo francés con marquetería. Sobre cuatro patas cabriolé con apliques metálicos de tema vegetal en la zona inferior, se alza la cómoda de dos cajones. Presenta una decoración de tema floral con fuerte inspiración del lejano oriente prolongándose sin cortes por los frentes y el tablero superior del mu...
Escritorio de tambor con vitrina. Madera, vidrio, metal. Mueble alto de madera con una zona inferior con dos puertas y un cajón, un escritorio de tambor en el centro (dos espacios sobre dos cajones, área central con puerta y elementos arquitectónicos y curvas como decoración), y una vitrina con dos puertas en la...
Conozca nuevos artículos en catálogo, en promoción, novedades: no pierda la oportunidad de conocer lo último.
Esta página web utiliza cookies, que son archivos de texto ubicados en el navegador del usuario que visita la página. Algunas son técnicas e imprescindibles para la navegación y otras ayudan a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web para así mejorar su experiencia de usuario. Aceptas las cookies haciendo clic en el botón de aceptación.