Resultados 25 al 46 de 46
«« « 12 » »»
-
“Bailarina con cascabeles”. Bronce fundido a la cera perdida.
Sobre una base circular, se alza la figura de la joven, ataviada con falda corta y con cascabeles, portando una antorcha en alto y con una pandereta en la cintura. Este tipo de esculturas de pequeño tamaño de tema circense o festivo y cierto aire orien...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V2299
-
“Músico”. Bronce. Siglo XX.
Figura de bronce que muestra a un músico, vestido con traje y tocando una trompeta o corneta o similar. Estilísticamente y en el tratamiento de la obra se puede apreciar con cierta claridad influencia de determinadas corrientes artísticas del siglo XX.
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V3056A
-
Figura realizada en bronce, representa a una mujer sujetando un gran candelabro de trece brazos. La base está formada por un pedestal con decoración de guirnalda floral apoyado sobre garras de león.
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V7001A
-
Cupido en bronce y base de mármol, según modelos de August Moreau.
Sobre una base redonda se alza la figura del dios del Amor, Cupido. La escultura en bronce, con los atributos iconográficos correspondientes a esta figura de la mitología clásica, se ha realizado tomando como base modelos de August Moreau (1834-19...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V4049
-
Escultura en bronce. “Niña preocupada”.
Fundición a la cera perdida. Base en mármol.
La niña se sitúa de pie sobre una base que semeja tierra en la que también aparecen un tocón y unas rosas. El llevarse la mano a la cara y la mirada de preocupación, unidas al gesto de extender su falda hacen pensar al espectado...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V4019
-
Escultura en bronce, “Cupido”.
Fundición a la cera perdida. Base en márrmol.
Se distingue al dios del amor de la mitología clásica por el carcaj de flechas de su espalda y por las alas que son de mariposa en lugar de emplumadas, el atributo más frecuente. Esta temática fue muy común en los bronces franceses del ...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V6018
-
Escultura en bronce. “Niña arrodillada”. Inspirada en modelos de Auguste Moreau (1834-1917).
Fundición a la cera perdida. Base en mármol.
Sobre una base en bronce a la que se ha dado el aspecto de tierra, se sitúa de rodillas la figura de la niña y una planta. La joven aparece con los brazos extendidos a la altu...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V4018
-
Escultura en bronce. “Niño aguador”. Inspirada en modelos de Auguste Moreau (1834-1917).
Fundición a la cera perdida. Base en piedra.
Sobre una formación rocosa, se sitúa de pie la figura del niño, el cual carga con un gran cántaro apoyándolo en su cadera y sosteniendo con el brazo la cuerda que rodea la boca de...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V4053
-
Escultura en bronce. “Garza”.
Fundición a la cera perdida. Base en Mármol
La garza se sitúa en la posición habitual escogida para estos animales: con las alas ligeramente abiertas, caminando, y la cabeza hacia arriba. La representación de animales en pequeñas esculturas de bronce se convirtió en un género de ple...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V24136
-
Escultura en bronce. “Dos cisnes”. Inspirada en modelos de Milo (1955-).
Los dos cisnes se han representado nadando sobre una superficie en bronce trabajada de manera que semeje agua. Es preciso destacar el naturalismo y el detallismo de las aves. La obra está inspirada en modelos del escultor portugués Miguel Fe...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V24082
-
“Muchacho”. Bronce con acabado policromado.
Figura de bronce con acabado policromado situada sobre una base circular que muestra a un niño vestido de manera humilde. La pieza recuerda a trabajos europeos (Francia, Viena…) de hacia finales del siglo XIX o principios del siglo XX tanto en el material escogido como ...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V3006
-
Pájaros sobre rama. Bronce.
Escultura realizada en bronce que muestra una rama curvada con hojas y flores en las que aparecen posados una serie de pájaros en distintas posiciones. El tratamiento estético de la pieza se muestra alejado del acabado “más realista” habitual del neoclasicismo y más cercano a influenci...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V3119
-
Escultura en bronce, “Caballo en cabriola”.
Fundición a la cera perdida.
Sobre una base rectangular que semeja tierra se alza la figura del caballo, situado con las dos manos en alto y sólo parcialmente enjaezado con la brida. Este tipo de esculturas fueron muy comunes en el siglo XIX, sobre todo en Inglaterra, ...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V4080
-
Pie de mesa en bronce con cuatro leones. Basado en modelos derivados de trapezophoros romanos (Pompeya, etc.).
Las cuatro cabezas de león se sitúan espalda contra espalda, y apoyan en una contundente pata felina, ornada la transición entre ambas mediante volutas y elementos vegetales. El artista se basó en hallaz...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V4077
-
Pie de lámpara en bronce, “Dama con jarrón de rosas”.
La figura se encuentra situada sobre un pedestal circular escalonado sobre el que se ha situado una columna jónica. La joven aparece en actitud de colocar encima de la columna un jarrón con rosas, que se encuentra rematado por una antorcha en vidrio translúcid...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V3029
-
Fuente en bronce. "Niño llorando".
Fundición a la cera perdida.
Curiosa pieza realizada en bronce, representa a un niño desnudo que llora desconsolado por la presencia de un sapo sobre su rodilla. La figura tiene una gran expresividad, el rostro del niño refleja pánico y angustia, y está en escorzo como querien...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V4009
-
Escultura en bronce y mármol, “Copa sobre tres leones”. Inspirada en el estilo Imperio.
Fundición a la cera perdida.
Sobre una base de mármol, se alza otra triangular con los bordes curvos sobre la que se han situado tres pedestales. Encima de cada uno de éstos hay un león sentado, y la copa (con gallones) la so...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V8014
-
Centro de mesa, “Hércules como atlante”. Bronce y mármol.
La base circular se encuentra decorada con una sarta de perlas y volutas. Sobre ella, dos niños semidesnudos sostienen la copa de mármol claro del centro de mesa. Gracias a la cabeza de león que cuelga de un costado, se puede identificar como Hércules al p...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: G2018
-
Pareja de candeleros. “Hombre y mujer”.
Fundición a la cera perdida. Base de mármol.
Es preciso destacar estos candeleros antropomorfos por una serie de detalles. Ambos en una postura y atuendos similares, la joven está destacada en altura gracias a un delfín de inspiración clasicista en el que apoya un pie, y e...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V4051
-
Esculturas en bronce. “Niño y niña con oca”.
Fundición a la cera perdida. Base en mármol.
Ambas figuras se sitúan sobre sendas bases circulares. La niña aparece con un cesto colgando del brazo y una oca a sus pies, mientras el muchacho la ayuda llevando algo en los brazos. Este tipo de esculturas en bronce deriv...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V3090
-
Centro de mesa en bronce y vidrio.
Fundición de bronde a la cera perdida.
Presenta forma de copa, con el pie realizado a base de cuatro cañas de bambú unidas con un cordón y decorado con flores y hojas, el recipiente en vidrio transparente y las dos asas con hojas curvadas hacia el interior. Si bien la forma res...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: G2012
-
Bronce a la cera perdida. Modelo de Auguste Moureau.
Bronce patinado con dos niños juntos, sosteniendo el chico unas flores. La pieza que compone el presente lote sigue modelos de Auguste Moureau (1834-1917), afamado escultor francés que fue conocido especialmente por sus delicados y naturalistas trabajos, situ...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: V4024
«« « 12 » »»Resultados 25 al 46 de 46
Suscríbase a nuestro comunicado
Conozca nuevos artículos en catálogo, en promoción, novedades: no pierda la oportunidad de conocer lo último.