-
Mesa. Madera de nogal, hierro. Escuela española, Guadalajara, siglo XVII.
Mesa con tablero superior rectangular y liso, cuatro esferas bajo las cuatro patas (éstas unidas mediante chambranas que parten de dados rectangulares, y talladas con elementos esféricos acompañados por formas de lenteja o discos), y cintu...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: ZF1275
-
Copa en bronce patinado y mámrol.
Funidción a la cera perdida.
Sobre una base cuadrada apoyada sobre volutas y decorada con motivos vegetales se alza la copa, formada por un pie y asas con mascarones y hojas en bronce y un recipiente en alabastro de tono rosado. La inspiración clasicista de la obra es clara tant...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURAS EN BRONCE
Ref.: G2013
-
Lámpara de sobremesa con niños en balancín. Metal patinado. Vidrio
Sobre una base ovalada tratada de manera que semeje el suelo y un tocón de árbol, se ha dispuesto un balancín en el que juegan dos niños. Tras las figuras, dos tallos con hojas se entrelazan, y terminan en las tulipas de la lámpara, realizadas con...
ANTIGÜEDADES
ILUMINACION AUXILIAR
Ref.: LM79
-
Lámpara de bronce con forma de estípite. Bronce patinado, base en mármol. Sin pantalla.
Lampara en bronce patinado compuesta por una base que se alza curvada hacia la base de la estípite, dividida esta en dos partes por un disco central entre dos molduras cóncavas. Esta columna, muy empleada a finales del Barroco...
ANTIGÜEDADES
ILUMINACION AUXILIAR
Ref.: AS218
-
Lámpara “tulipán” amarilla. Metal y vidrio.
De la base circular surge el tallo que forma el pie de la lámpara, en el que se han situado dos hojas. La tulipa, realizada en vidrio amarillo y azul, tiene forma de cáliz de flor, muy similar a un tulipán.
ANTIGÜEDADES
ILUMINACION AUXILIAR
Ref.: LM49
-
Lámpara “tulipán” tono rojo. Metal y vidrio.
De la base circular surge el tallo que forma el pie de la lámpara, en el que se han situado dos hojas. La tulipa, realizada en vidrio rojo y azul, tiene forma de cáliz de flor, muy similar a un tulipán.
ANTIGÜEDADES
ILUMINACION AUXILIAR
Ref.: LM50
-
Catavinos o tembladera. Plata. Siglo XVIII.
Recipiente conocido como catavinos o tembladera (al no tener pie) realizado en plata en su color con dos asas planas curvadas decoradas con elementos vegetales simplificados, y una línea de bocados (formas agallonadas) en el borde realzadas por bandas de puntos rehundid...
ANTIGÜEDADES
VARIOS / PLATA
Ref.: ZE366
-
Tembladera o catavinos. Plata. Siglo XVIII.
Recipiente conocido como catavinos o tembladera (al no tener pie) realizado en plata en su color con dos asas planas en forma de “ce” rematadas por volutas y decoradas con elementos ondulados al exterior, que cuenta con una decoración en el borde (por fuera) de elemento...
ANTIGÜEDADES
VARIOS / PLATA
Ref.: ZE368
-
Caja pastoril. Asta tallada, madera, metal. Escuela española, 1861.
Presenta inscripciones.
Caja ovalada realizada en asta tallada en su color, con madera en la tapa para reforzarla, decorada al exterior con una serie de elementos grabados. En la base aparece un animal o monstruo, en la tapa una custodia u osten...
ANTIGÜEDADES
VARIOS / OBJETOS
Ref.: ZE351A
-
Tembladera o catavinos. Plata. Siglo XVIII.
Falta un asa.
Recipiente conocido como catavinos o tembladera (al no tener pie) realizado en plata en su color con un asa plana curvada en forma de “ese” decorada con elementos vegetales simplificados, y una línea de bocados (formas agallonadas) en el borde realzada p...
ANTIGÜEDADES
VARIOS / PLATA
Ref.: ZE367
-
Variaciones sobre París; Rincón de Menilmontant. Litografía enmarcada. Eduardo Vicente (Madrid, 1900-1968).
Litografía enmarcada perteneciente al libro de quince litografías titulado “Variaciones sobre París”, editado por Rafael Casariego en 1968 con textos de José Hierro.
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z1205B
-
Lámpara estilo Imperio (sin pantalla). Bronce patinado. base mármol
Lámpara de mesa elevada sobre una base de mármol, presenta forma de jarrón con asas en forma de cabezas de cisne simplificadas, siguiendo ejemplos del siglo XIX.
Peso: 7,5 kg
ANTIGÜEDADES
ILUMINACION AUXILIAR
Ref.: AS285
-
Pie de lampara en bronce patinado. Pantalla no incluida
Pie de lámpara en forma de candelero formado por un pedestal de base triangular con patas y un eje acanalado, rematado en hojas. Las líneas y la decoración muestran influencia de modelos del Barroco clasicista y del Neoclasicismo.
Peso: 4,6 kg.
ANTIGÜEDADES
ILUMINACION AUXILIAR
Ref.: AS792
-
Lámpara de sobremesa en forma de jarrón en metal patinado. Sin pantalla.
Un pie circular hace de base a la obra, con forma de jarrón o tinaja troncocónica estilizada y decorada con una guirnalda flanqueada por ondas abajo y cuadrados entre molduras finas encima.
Peso: 3 kg
ANTIGÜEDADES
ILUMINACION AUXILIAR
Ref.: AS112
-
Lámpara de mesa en forma de piña, bronce policromado. Sin pantalla.
Un pedestal (con ladrillos simulados en sus frentes) eleva y destaca la piña que forma el cuerpo de esta lámpara. Se trata, sin embargo, de un jarroncillo con decoración de escamas al que se han puesto hojas para semejar más a la fruta (algo para...
ANTIGÜEDADES
ILUMINACION AUXILIAR
Ref.: AS662
-
Lámpara modernista en bronce patinado. Sin pantalla.
Una forma circular sin cerrar del todo hace de base a la pieza, y la prolongación de la misma es la que, tras rotarla sobre su eje, crea el pie para la base de la bombilla de la lámpara. La abundancia de formas curvas, apreciable incluso en los laterales de la ...
ANTIGÜEDADES
ILUMINACION AUXILIAR
Ref.: AS000
-
Lámpara de mesa en bronce patinado con forma de estípite. Sin pantalla. Base en mármol
Una base de mármol destaca la lámpara, formada por una estípite dividida en dos partes por un disco central con molduras cóncavas a cada lado. Este tipo de pilastra, muy empleado en el Barroco español a lo largo, sobre todo, de...
ANTIGÜEDADES
ILUMINACION AUXILIAR
Ref.: AS227
-
Lámpara de pie en bronce patinado. Sin pantalla.
Una base cuadrada bajo un pedestal destacan el curioso elemento decorativo que protagoniza esta obra: la piña está formada por un cuerpo ovalado con decoración de rombos rematada por un copete de hojas semejando esta fruta. De su parte superior, sobresale una vara ...
ANTIGÜEDADES
ILUMINACION AUXILIAR
Ref.: AS722
-
Vendido
San José. Madera policromada, vidrio. Escuela española, siglo XIX.
Escultura realizada en madera policromada que consta de una base de líneas y aspecto muy clasicistas (molduras lisas, semejando mármoles…) sobre la que se encuentra una figura masculina con barba, vestida con sandalias, túnica azul y manto recogid...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZF1045
-
Paisaje rural. Óleo sobre lienzo. Firmado. Siglo XX.
Óleo que muestra un paisaje urbano con un río y un puente de piedra bajo una iglesia y unas casas en el lado derecho de la composición, mientras que, hacia la izquierda y separado visualmente por unos árboles, se encuentra un camino con un personaje a pequeño t...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z1205D
-
Espejo. Metal repujado, vidrio. Siglo XIX.
Firmado.
Espejo de pared con marco realizado en metal repujado decorado con una composición arquitectónica de marcado gusto clasicista y recuerdo italiano flanqueada, arriba, por dos putti abrazados, y por dos grutescos monstruosos en la parte inferior. La firma se encu...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: ZF1281
-
Busto de Menelao o Áyax (Grupo Pasquino). Bronce. Siglo XX.
Busto realizado en bronce que muestra a un hombre con barba, vestido con un manto recogido en un broche circular y con una tira en el otro hombro, y tocado con un casco decorado con relieves.
La obra se inspira en una escultura muy apreciada conocida co...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZF1236
-
Pareja de apliques. Bronce. Siglo XX.
Pareja de apliques de pared con tres puntos de luz cada uno realizados en bronce y decorados con elementos que recuerdan a obras de estilo Imperio y Neoclásico y procedencia francesa, principalmente (mascarones femeninos, motivos vegetales, sartas de perlas, etc.).
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z0776A
-
Araña o lámpara de techo, estilo Luis XVI. Bronce, vidrio. Francia, siglo XIX.
Lámpara de techo realizada en bronce sobredorado con elementos de vidrio transparente que cuenta con dieciséis luces en total. Comenzando por la parte superior, hay una pequeña pieza circular decorada en relieve, de la que surge un eje...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: ZF1129
Suscríbase a nuestro comunicado
Conozca nuevos artículos en catálogo, en promoción, novedades: no pierda la oportunidad de conocer lo último.