ESCULTURA EN MADERA TALLADA Y POLICROMADA. INMACULADA. ESCUELA PORTUGUESA
Antigüedades - Escultura
Referencia: ZF1324
IInmaculada. Madera tallada y policromada, vidrio, plata. Escuela portuguesa, siglo XVIII.
Escultura realizada en madera que muestra a María joven, uniendo sus manos frente al pecho en actitud de orar, y de pie sobre una nube, de la que surgen cabezas aladas de ángeles. Vestida con túnica, el manto aparece ondeando, decoradas las prendas con flores, ondas, etc., combinando policromía y dorado. Presenta una corona, en plata en su color, con elementos arquitectónicos y vegetales de fuerte influencia clasicista, la cual no muestra marcas de contraste. Bajo la nube, hay una peana rectangular, de madera sobredorada y decorada con elementos arquitectónicos y vegetales en relieve. Nótese que también está trabajada por la parte posterior, donde aparece una etiqueta posterior a la realización de la obra.
Por su iconografía, se trataría de una talla de la Inmaculada. Es uno de los modelos más habituales de mostrar a la Virgen en el arte barroco de escuela española, siendo frecuente en otras escuelas (donde se suele aludir más a la Virgen de la Concepción o de la Inmaculada Concepción). Esta advocación presenta una iconografía cuyo desarrollo comenzó en el arte gótico español, respondiendo a una voluntad de destacar la pureza de la Madre de Cristo. En sus inicios, presentaba detalles de la Visión de San Juan en Patmos y elementos pertenecientes a las Letanías Marianas, simplificándose con el paso del tiempo.
Estilísticamente, se puede apreciar en el movimiento y en determinados detalles del manto una cierta influencia del Rococó, movimiento artístico nacido en Francia (donde se desarrolla entre hacia 1730.1760) y que se extiende desde ahí a otras escuelas europeas. Se tiene noticia de la existencia de una escultura bastante similar a la presente en la portuguesa Nossa Senhora da Vila, Nossa Senhora do Bispo e Silveiras (oficialmente: União de Freguesias de Nossa Senhora da Vila, Nossa Senhora do Bispo e Silveiras), Évora, fechada en segunda mitad del siglo XVIII y considerada de escuela portuguesa, sin haber podido encontrar más detalles sobre su autoría. Esta talla presenta, además, una peana parecida a la de esta escultura.
· Medidas: 21x15x56 cms
6.500 €