LAMPARA VOTIBA EN PLATA
Antigüedades - Varios / Plata
Referencia: ZF1315
Lámpara votiva. Plata en su color. Cádiz, siglo XVIII (1767).
Sin marcas de contraste. Presenta inscripción.
Lámpara de techo realizada en plata en su color que consta de una parte inferior honda dividida en niveles mediante una serie de molduras, acaba en una anilla y está decorada con elementos vegetales y arquitectónicos; una serie de cadenas alternando eslabones alargados con anillas redondas; y un remate superior que recuerda en sus formas y decoración a la zona inferior ya mencionada.
Dentro de un escudo rematado con corona aparece una inscripción relativa a quien donó la pieza y a la fecha: “A dvozion d D. Manl. Joseph d Alba. Se hizo en Cadiz año d 1767”. En la Universidad Veracruzana se conserva un protocolo (clave del acta 27_1767_12485, folio 115vta-117, lugar de acta Jalapa) en el que se menciona a Don Manuel José de Alba, hijo legítimo de don Juan José de Alba y doña Beatriz de Aragón, natural de la Villa de Chiclana y vecino de la Ciudad de Cádiz, residente en Jalapa. Alguien con este mismo nombre (probablemente a quien se alude en la pieza) figura en documentos de 1767 del Convento del Corpus Christi de Alcalá de los Gazules.
Las lámparas votivas son una tipología de piezas de ajuares litúrgicos cuya función era arder para iluminar, bien a una imagen de la que se sentía una fuerte devoción, bien al Santísimo Sacramento, con lo que eran frecuentes encontrarlas acompañando a los sagrarios de las capillas. Se conservan varios ejemplos antiguos, sobre todo en colecciones privadas y en instituciones eclesiásticas. Compárese, por ejemplo con la de Juan del Río de 1720 de Nuevo México (Museo Franz Mayer, Ciudad de México, México), tres del siglo XVIII en la iglesia de Santa María de Tobed (Zaragoza, España), otra de 1788 en la parroquia de Nuestra Señora de Gracia de Montalbán de Córdoba (España), etc. Peso: 3020 gramos.
· Medidas: 46x46x115 cms.
3.000 €