-
Bargueño italiano sobre mesa. Madera de nogal y palosanto, carey, bronce en su color y sobredorado. Siglo XVII.
Requiere restauraciones.
Escritorio de muestra descubierta situado sobre garras con bola y con asas a los lados. El frente presenta la parte central adelantada con capilla; y los laterales cuatro cajon...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z6342
-
Bargueño; España, siglo XVII.
Madera de Nogal.
Presenta restauraciones, herrajes posteriores y el pie del siglo XIX.
Bargueño de columnillas, con tapa frontal abatible, decorada en su exterior con placas metálicas recortadas y caladas, aplicadas sobre un fondo de tela roja (frecuente en esta tipología). La de...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: ZF0566
-
“Niña con flores sobre un cesto”. Escultura en mármol blanco y bronce, sobre peana. España, siglo XIX.
La peana, con forma de columna de fuste liso, eleva la escultura y la destaca con su elegancia de líneas y falta de elementos decorativos exagerados (aparte de unas molduras en lo que sería el capitel y el cambi...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: Z6639
-
Vendido
Bargueño o escritorio toledano. Nogal, ébano, boj, hueso, herrajes de forja con resto de policromía. España, siglo XVII.
Escritorio o papelera rectangular de muestra cubierta realizado en madera y decorado al exterior con una composición geométrica combinando maderas en distintos tonos y hueso, la cual, además, r...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: ZF0295
-
Organillo de estilo modernista CASA VIENA, Oviedo, hacia 1900.
Organillo con estructura de madera, decorado con un rico trabajo de talla de gran calidad, de estilo modernista. Las tallas combinan los entrelazos serpenteantes, de aspecto orgánico, típicos del modernismo, con motivos de flores naturalistas y, en...
ANTIGÜEDADES
VARIOS / OBJETOS
Ref.: Z4795
-
“Escena rural, Peñafiel”. Óleo sobre lienzo. José María “Castilviejo” (Zamora, 1925-Valladolid, 2004).
José María García Fernández, más conocido como José María Castilviejo, fue un pintor español que trabajó diversas técnicas (óleo, acuarela, grabado, dibujo) y muy variados temas (conocido sobre todo, por sus ret...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z5633
-
Vendido
Arcón. Madera de roble tallada, herrajes en hierro. Francia, siglo XV.
Arcón rectangular con tapa plana y patas lisas cuadrangulares, decorado en los frentes con distintos elementos enmarcados en rectángulos con las esquinas achaflanadas en curva. En los laterales, se presenta una talla denominada “de paños plega...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: ZF0112
-
Remate de cruz procesional con Crucificado. Cobre. Siglo XIII.
Remate de cruz procesional realizado en cobre decorado con cuatro espacios ovalados enmarcados en tonos verdes y unas líneas grabadas dibujando elementos vegetales en los remates en forma de flor de lis, una forma de “picado de lustre” para el fondo r...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZF0374
-
Sagrario del siglo XVII.
Madera de roble.
Sagrario barroco de estructura arquitectónica, enteramente realizado en madera de roble tallada y torneada. Su diseño sigue el de una fachada arquitectónica contemporánea, con planta semielíptica y organizada en dos registros, con un remate cupulado con balaustrada, fl...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z4767
-
Espejo probador. Madera de caoba, bronce sobredorado, mármol. Siglo XIX.
Espejo rectangular de cuerpo entero del tipo conocido como “psiqué” (o derivado del mismo) que cuenta con una base en mármol y dos mesitas circulares a los lados, éstas con el tablero en mármol blanco, un pie ajarronado con molduras de disco...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: ZE175
-
“Estigmatización de San Francisco de Asís”, con importante marco. Óleo sobre cobre; madera tallada y policromada, metal. Atribuido a un seguidor de Ludovico Cardi (Chigoli; San Miniato, 1559- Roma, 1613). Siglo XVII.
Óleo sobre cobre con el tema de la Estigmatización de San Francisco de Asís (con el Hermano León)...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: ZF0487
-
Lote formado por tiras y marco (dintel y dos jambas) en madera tallada dorada y policromada.
Decoración de motivos vegetales con roleos dorados sobre fondo verde.
Siglo XVII
ANTIGÜEDADES
VARIOS / OBJETOS
Ref.: Z3395
-
Virgen con Niño entronizada. Madera de boj, bronce y cristal de roca tallado. Siglo XIX.
Sobre una base tapizada, se ha situado otra segunda base en bronce, metal en el que está hecho el trono. Éste se alza sobre cuatro columnas bajas de fuste liso con capiteles decorados con volutas y formas vegetales simplifica...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: Z6707
-
“Encuentro de Santo Domingo y San Francisco”. Escultura en terracota policromada. Escuela colonial, siglo XVII.
Figura realizada en terracota policromada con detalles dorados que representa a dos personajes masculinos sobre un pedestal sencillo. El de la izquierda aparece con hábito franciscano (y una pequeña mar...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZE161
-
Vendido
Paisajes, Xalapa, Mexico. Pareja de óleos sobre lienzo. Escuela española, hacia 1840.
Procedencia: colección Conde de la Cortina, Jalapa, México.
Pareja de paisajes enmarcados dentro de la escuela española de la primera mitad del siglo XIX, de clara filiación romántica. Ambos evidencian el conocimiento del pais...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z6227C
-
Resurrección de Cristo. Madera tallada y policromada. Escuela española, siglo XVI.
Por un lado de la pieza se muestra un relieve con el tema de la Resurrección de Cristo: Jesús, vestido con el sudario dorado, aparece en medio de un haz de luz y nubes, de pie sobre el sepulcro y elevando un brazo mientras que sost...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZF0280
-
Cristo sobre cruz. Cobre, azabache, soporte de madera y textil. Francia, Limoges, siglo XIII.
La cruz latina presenta un ensanchamiento circular en la unión de los travesaños y en la misma se sitúa un Cristo Crucificado con cuatro clavos, coronado, los ojos abiertos con azabaches (piedra también presente en la co...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZF0350
-
Cristo sobre cruz. Cobre, esmalte, madera. Limoges, Francia, siglos XII-XIII.
Cruz latina en madera tallada sobre la que se ha situado una figura de Cristo Crucificado en cobre, decorado con esmaltes de colores y que mantiene todavía algo del dorado original del metal. Coronado, se presenta a Jesús con cuatro cla...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZF0372
-
Catavinos del cabildo de Becerril de Campos, 1806.
Con leyenda en la base (“Catavino del Ilustrísimo Cabildo de Becerril de Campos con Real Privilegio año de 1806”).
Publicado en: Fernández, Alejandro et alt. Enciclopedia de plata Española y Virreinal Americana, Torreangulo Arte Gráfico, Madrid, 1985. Pág. 485....
ANTIGÜEDADES
VARIOS / PLATA
Ref.: Z6226
-
Escuela madrileña del siglo XVII. Círculo de CORTE, Juan de la (Amberes, c. 1585 – Madrid, 1662).
“Boda de Tetis y Peleo”.
Óleo sobre lienzo.
Esta obra describe las bodas de la nereida Tetis y el príncipe Peleo, padres de Aquiles. Se celebró en el monte Pelión, y a ella acudieron todas las deidades, si bien E...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z6297
-
“Sagrada Familia con San Juanito y Santa Lucía”. Óleo sobre cobre. Entorno de CARRACCI, Annibale (Bolonia, 1560 – Roma, 1609).
La pintura presenta un perfil exterior poligonal por el marco. En el centro del cobre se sitúa la figura de María, vestida con una túnica rosa y un manto azul, sosteniendo en su mano una...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z6788
-
Arqueta con marquetería “de grano de arroz”. Madera, hueso, hierro. Aragón, España, siglo XVII.
Arqueta rectangular de tapa plana con elementos en hierro de madera tallada, decorada al exterior y en la tapa al interior con una composición de taracea de formas geométricas, arquitectónicas y elementos vegetales sen...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: ZE178
-
Vendido
Arqueta gótica; España, finales del siglo XV.
Madera policromada.
Arqueta española del último gótico realizada en madera a base de tableros enterizos ensamblados. Presenta estructura prismática y tapa superior a dos aguas, y aparece enteramente decorada con motivos policromados, que cubren toda la superficie ...
ANTIGÜEDADES
MOBILIARIO
Ref.: Z4954
-
Reloj de pie inglés (tipo denominado “grandfather”) con caja en caoba. William Webster, 1711-1770.
Reloj de pie con caja realizada en madera de caoba: una base sobre cuatro patas alza la parte que oculta el péndulo a la vista, decoradas ambas con una sencilla moldura que enmarca el trabajo de frisage que presenta...
ANTIGÜEDADES
VARIOS / RELOJES
Ref.: Z5541
Suscríbase a nuestro comunicado
Conozca nuevos artículos en catálogo, en promoción, novedades: no pierda la oportunidad de conocer lo último.